IES 9-007 Dr. Salvador Calafat


Sitio Institucional

Domicilio
Roca 327 Planta Alta – CP 5620 – Ciudad – Gral. Alvear – Mendoza

Teléfono
2625423122

Horarios de Atención
Lunes a Viernes de 19:30hs a 22:30hs.
Tecnicatura Superior en Comercio Internacional y Aduanas
Título que otorga: Técnico Superior en Comercio
Internacional y Aduana
Plan de estudios Resolución 1042-DGE-18
Duración: 3 años
Competencias profesionales:
- Estudiar el mercado interno y externo y proponer estrategias de búsqueda de oportunidades
- Organizar, programar, coordinar y controlar las operaciones de compra-venta internacional
- Analizar y calcular los precios de importación y exportación en términos de estímulos y líneas de financiamiento, considerando la legislación aduanera vigente.
Área Socio-ocupacional:
El Técnico Superior en Comercio Internacional y Aduana será capaz de intervenir, en el marco de la legislación vigente, en los siguientes ámbitos de actuación:
- La elaboración y propuesta de estrategias de mejora en los aspectos estructurales y funcionales de la organización para favorecer la ampliación del mercado internacional. 2. Analizar la situación de la organización frente a las fuerzas estratégicas del mercado.
- El relevamiento de información para insertar exitosamente a la organización en el comercio internacional, observando los requerimientos técnicos, legales, comerciales y culturales en función de la competitividad internacional.
- La implementación de estrategias de búsqueda de oportunidades para la promoción del negocio.
- La realización de operaciones de compraventa de productos y/ o servicios a nivel internacional.
- La estimación de los precios de exportación, a partir de los costos de producción/compra, incluyendo costos de comercialización, logística, financiación, cambiario, entre otros, así como los beneficios fiscales que influyan en la determinación del precio final para transacciones internacionales.
- La asistencia en la selección y definición de la logística adecuada al producto/servicio y cliente tomando en cuenta los objetivos de la organización.
- El cumplimiento de las normas de calidad y buenas prácticas que rigen el comercio internacional.
- La programación y ejecución de tareas que vinculen a los sectores privados, exportadores y/o importadores con la Administración General de Aduana.
- La realización del análisis, clasificación arancelaria y valoración de la mercadería.
- La ejecución de la operatoria aduanera para la exportación e importación
de productos.
- El asesoramiento en materia de normativa aduanera.
Plan de estudios:
Primer año
- Ingles I
- Informática
- Análisis Cuantitativo
- Comunicación, Comprensión y Producción de Textos
- Microeconomía
- Macroeconómica
- Introducción al Comercio Internacional
- Estructura Económica Mundial
- Practica Profesionalizante l
Segundo año
- Régimen Aduanero
- Ingles II
- Derecho Civil y Comercial
- Procesos de Integración
- Régimen Económico y Financiero
- Importación
- Valoración Aduanera
- Clasificación Arancelaria
- Practica Profesionalizante II
Segundo año
- Portugués
- Ingles III
- Comercialización Internacional
- Logística del Transporte
- Envase y Embalaje
- Administración y Contabilidad de las Organizaciones
- Análisis de Costos y Presupuesto
- Emprendedorismo
Practica Profesionalizante Ill
Tecnicatura Superior en Enfermería Profesional
Título que otorga: Técnico Superior en Enfermería Profesional
Plan de Estudios Resolución 2679-DGE-2015
Duración: 3 años
Perfil Profesional
El perfil profesional se orienta a la Atención Primaria de la Salud con competencias específicas para el trabajo en comunidad, además de los cuidados de enfermería brindados en el marco intrahospitalario.
La Enfermera/o comparte con otros integrantes de la familia de la salud la prestación de servicio al paciente, siendo el cuidado de la persona, familia, grupo y comunidad, su competencia especifica.
La Enfermera/o trabajara de modo independiente e interdependiente en el marco del equipo de salud, en coordinación con otros profesionales, técnicos y auxiliares.
Áreas Socio Ocupacionales:
El área ocupacional del enfermero/a es el Sector Salud, específicamente en las siguientes Instituciones:
- Hospitales, clínicas, sanatorios.
- Comunidad. Centros de salud y áreas programáticas. Domicilios.
- Empresas. ONGs.
- Instituciones educativas
- Comités y grupos de ética profesional, Infecciones, Investigación
Competencias
El profesional de esta carrera está capacitado para:
- El ejercicio profesional en relación de dependencia y en forma libre, desarrollando, brindando y gestionando los cuidados de enfermeros autónomos e interdependientes para Ia promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la persona, Ia familia, grupo y comunidad hasta el nivel de complejidad de cuidados intermedios, en los ámbitos comunitario y hospitalario; gestionando su ámbito de trabajo y participando en estudios de investigación- acción, teniendo en cuenta pautas de bioseguridad.
- Desarrollar acciones educativas con la comunidad.
- Actuar de manera interdisciplinaria con profesionales de diferente nivel de calificación involucrados en su actividad: médicos de distintas especialidades, enfermeros, técnicos y otros profesionales del campo de la salud.
- Valorar en forma permanente las relaciones y condiciones del paciente, informando al equipo de salud para garantizar la comunicación y coordinación en la tarea interdisciplinaria.
- Administrar servicios de enfermería hospitalarios y comunitarios, efectuando políticas y planes, organizando las estrategias y los recursos de enfermería, con el propósito de asegurar prestaciones de alta calidad.
Plan de estudios:
PRIMER AÑO
- Bases del cuidado en Enfermería.
- Salud Pública y Política Sanitaria
- Físico-Química Aplicada.
- Aspectos Psico- Socio y Culturales del Desarrollo.
- Entornos Virtuales de Información y Comunicación
- Morfofisiología Dinámica Humana.
- Enfermería Comunitaria
- Problemática Sociocultural y de la Salud
- Comunicación en Ciencias de la Salud
- Práctica Profesionalizante I.
SEGUNDO AÑO
- Nutrición y Dietoterapia.
- Psicología Social y Organizacional.
- Microbiología, Parasitología e Inmunología.
- Epidemiología y Bioestadística.
- Farmacología Aplicada.
- Investigación en Enfermería.
- Educación para la Salud.
- Cuidados de Enfermería en el Adulto.
- Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor.
- Práctica Profesionalizante II.
TERCER AÑO
- Inglés Técnico.
- Ética y Legislación Profesional.
- Cuidados en Emergencias.
- Cuidados en Salud Mental.
- Gestión y Autogestión en Enfermería.
- Cuidados de la Enfermería Materna y del Recién Nacido.
- Cuidados de la Enfermería del Niño y el Adolescente.
- Práctica Profesionalizante III.
Profesorado de Música,
Título que otorga: Profesor de Música
Plan de estudios Resolución Resolución N° 651-DGE-2011
Duración: 4 años
Modalidad: presencial
Objetivos de la carrera:
- Formar docentes capaces de desplegar prácticas de educación de las artes visuales contextualizadas, desde fundados posicionamientos teóricos, con creatividad, espíritu de innovación, compromiso social y respeto por la diversidad.
- Garantizar una formación docente inicial integral en educación de las artes visuales, a través del desarrollo equilibrado de los campos de formación pedagógica, específica y de la práctica profesional docente, con los aportes de las diferentes áreas del conocimiento.
- Promover el desarrollo de habilidades y actitudes desde las praxis artística para el ejercicio ético, racional, reflexivo, crítico y eficiente de la docencia, entendiendo que la educación artística es un derecho y un deber social, y que los sujetos son seres sociales, integrantes de una familia y de una comunidad, que poseen características personales, sociales, culturales y lingüísticas particulares y que aprenden en un proceso constructivo y relacional con su ambiente.
- Estimular procesos que impulsen la cooperación y la conformación de redes interinstitucionales, el trabajo en grupo y la responsabilidad, propiciando la formación de ciudadanos y profesionales conscientes de sus deberes y derechos, dispuestos y capacitados para participar y liderar en la detección y solución de los problemas áulicos, institucionales y comunitarios diversos, desde los aportes de la educación artística.
- Propiciar en los/as futuros/as docentes la construcción de una identidad profesional clara, a través de los análisis de los fundamentos políticos, sociológicos, epistemológicos, pedagógicos, psicológicos y didácticos que atraviesan las teorías de la enseñanza y del aprendizaje y del desarrollo de las competencias que conforman la especificidad de la tarea docente en el campo de las Artes Visuales.
Plan de estudios:
1°AÑO
Pedagogía / Promoción de la Salud / Prácticas de Lectura, Escritura y Oralidad / Fundamentos Visuales I / Bidimensión I: Pintura y Grabado / Tridimensión I: Escultura y Cerámica / Dibujo I / Unidad de Definición Institucional – CFE / Historia Universal del Arte y la Cultura / Tecnologías de la Información y la Comunicación / Didáctica General / Práctica Profesional Docente I
2°AÑO
Psicología Educacional / Historia y Política de la Educación Argentina / Bidimensión II: Pintura y Grabado / Tridimensión II: Escultura y Cerámica / Dibujo II / Fundamentos Visuales II / Didáctica de las Artes Visuales I / Historia de las Artes Visuales I / Sujetos de la Educación I / Instituciones Educativas / Práctica Profesional Docente II
3°AÑO
Sujetos de la Educación II / Unidad de Definición Institucional – CFG / Fundamentos Visuales III / Dibujo III / Producción Artística I: Escultura, Cerámica, Pintura, Grabado, (dos opciones) / Historia de las Artes Visuales II / Didáctica de las Artes Visuales II / Unidad de Definición Institucional – CFE / Unidad de Definición Institucional – CFE / Arte y Nuevas Tecnologías / Comunicación Visual / Sociología de la Educación / Práctica Profesional Docente III
4°AÑO
Teoría del Arte / Lenguajes Artísticos / Didáctica de las Artes Visuales III / Producción Artística II: Escultura, Cerámica, Pintura, Grabado, (una opción) / Dibujo IV / Historia de las Artes Visuales III / Producción Artística Contemporánea / Unidad de Definición Institucional – CFG / Unidad de Definición Institucional – CFE / Práctica Profesional Docente III
Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad Laboral con Orientación en Calidad y Medio Ambiente
Título que otorga: Técnico Superior en Higiene y Seguridad Laboral
Plan de estudios Resolución 904-DGE-19
Duración: 3 años
Perfil profesional Higiene y Seguridad:
- Efectuar estudios e informes técnicos vinculados a la gestión de la seguridad e higiene en el trabajo.
- Participar en la selección, aprobación, modificación y control de sistemas, elementos y equipos de transporte, de su producción, de almacenamiento, de transformación, distribución y uso; y todo aquello relacionado con estudios y proyectos sobre instalaciones y ampliaciones en el área de su competencia.
- Realizar Proyecto, Cálculo, Dirección Técnica, Conducción y Mantenimientos de Sistema de Prevención y Protección Contra incendio con extinción por medio de Extintores e Hidrantes, anexando Planes de Contingencias.
- Participar en el diseño, prueba, selección, aprobación, normalización y aplicación de elementos y equipos para la protección personal y ambiental, de defensa contra incendios y de seguridad e higiene en general.
- Participar en proyectos, diseños y gestiones referidas al ordenamiento ambiental.
- Realizar informes técnicos aplicando normativa vigente, métodos y técnicas relacionadas con la higiene y seguridad en el trabajo, medio ambiente y calidad.
- Verificar y controlar la aplicación de la normativa vigente ambiental, tanto de cumplimiento obligatorio como voluntario.
- Promover y participar en la planificación de sistemas de gestión ambiental.
- Participar en equipos de trabajos en la ejecución y/o implementación de sistemas de gestión ambiental.
- Seleccionar y asesorar en servicios y productos del área ambiental.
- Gestionar ante organismos públicos y privados la tramitación de expedientes relativos a cuestiones ambientales públicas o privadas.
- Integrar equipos de trabajo para la revisión y/o aprobación de diseños, esquemas o proyectos destinados a crear condiciones óptimas de trabajo, en cuanto a la Higiene y Seguridad y Medio Ambiente.
- Implementar campañas de información relacionadas con educación ambiental y en Higiene y Seguridad en el Trabajo.
- Utilizar herramientas de gestión de la calidad para mejorar la productividad los procesos y la evolución integral de las organizaciones.
- Realizar Pericias Judiciales en todo acuerdo a lo definido en sus incumbencias.
- Reconocer aspectos tecnológicos y de mercado que le permitirán el desarrollo de la visión comercial aplicado a la empresa en el contexto actual.
Competencias profesionales:
- Aplicar la normativa vigente con el objetivo de proteger la vida, preservar y mantener la integridad psicofísica de los trabajadores; como así también, prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos en los establecimientos de trabajos.
- Formar a los trabajadores sobre las condiciones de seguridad que deben reunir los edificios, materiales, máquinas y herramientas, su adecuada manipulación y transporte.
- Interpretar Ia normativa vigente, participando en la ejecución de acciones, programas y proyectos vinculados a la protección y conservación del medio
- Gestionar acciones de control ambiental, organizando, coordinando y ejecutando planes y proyectos ambientales, integrando equipos multidisciplinarios como auxiliar de profesionales del área del medioambiente, higiene y seguridad.
- Gestionar la aplicación de Sistemas de Calidad, teniendo en cuenta la normativa vigente.
Plan de Estudios:
Primer Año
1-Comunicación, Comprensión y Producción de Textos
2- Problemática Socio Cultural y del Trabajo
3- Inglés Técnico
4-Tecnologías de la Información y la Comunicación
5-Interpretación de Planos
6- Higiene I
7- Seguridad I
8 – Equipo y Elementos de Protección Personal
9 – Sistemas de Gestión del Medio Ambiente
10 – Sistemas de Gestión de la Calidad
11 – Taller de Ciencias Básicas Aplicadas
12- Práctica Profesionalizante I
Segundo Año
13- Ecología
14- Planificación Técnicas para el Control de la Calidad
15- Problemática Ambiental
16- Higiene II
17- Ergonomía
18- Seguridad II
19- Higiene y Seguridad Aplicada
20- Psicología Laboral
21- Capacitación y Desarrollo Profesional
22- Legislación Laboral
23- Derecho Ambiental
24- Prevención de la Salud Laboral
25- Incendios I
26-Práctica Profesionalizante II
Tercer año
27- Técnicas en Remediación Ambiental
28- Toxicología
29- Gestión de Procesos Productivos
30- Evaluación de Proyectos
31- Incendio II
32- Evaluación de Impacto Ambiental
33- Manejo y Gestión de Residuos
34- Estadística Aplicada
35- Recursos Humanos
36- Ética Profesional
37- Producción de informes de Investigación
38-Seminario Optativo
39- Práctica Profesionalizante III
Profesorado de Lengua y Literatura
Título que otorga: Profesor de Lengua y Literatura
Plan de estudios Resolución 652-DGE-11
Duración: 4 años
Modalidad: presencial
Objetivos de la carrera:
- Contribuir al fortalecimiento de la Educación Secundaria Provincial, entendida ésta como una Unidad Pedagógica y como un factor estratégico para garantizar la equidad y la inclusión social, a través de la Formación Inicial de ―Profesores de Educación secundaria en Lengua y Literatura‖, dentro del marco general que plantean las Políticas Educativas Nacionales y Provinciales.
- Formar docentes capaces de asumirse como educadores comprometidos y sólidamente formados con quienes se vinculan los adolescentes, jóvenes y adultos de modo sistemático, y de desplegar prácticas educativas contextualizadas, desde claros posicionamientos teóricos, con creatividad, espíritu de innovación, compromiso social y respeto por la diversidad.
- Garantizar una formación docente inicial integral, a través del desarrollo equilibrado de los campos de formación pedagógica, específica y de la práctica profesional docente, con los aportes de las diferentes áreas del conocimiento.
- Promover el desarrollo de habilidades y actitudes para el ejercicio ético, racional, reflexivo, crítico y eficiente de la docencia, entendiendo que la Educación Secundaria es un derecho y un deber social, y que los adolescentes, jóvenes y adultos son sujetos de derecho, seres sociales, integrantes de una familia y de una comunidad, que poseen características personales, sociales, culturales y lingüísticas particulares y que aprenden en un proceso constructivo y relacional con su ambiente.
- Estimular procesos que impulsen la cooperación y la conformación de redes interinstitucionales, el trabajo en grupo y la responsabilidad, propiciando la formación de ciudadanos y profesionales conscientes de sus deberes y derechos, dispuestos y capacitados para participar y liderar en la detección y solución de los problemas áulicos, institucionales y comunitarios diversos.
- Propiciar en los futuros docentes la construcción de una identidad profesional clara, a través de los análisis de los fundamentos políticos, sociológicos, epistemológicos, pedagógicos, psicológicos y didácticos que atraviesan las teorías de la enseñanza y del aprendizaje y del desarrollo de las competencias que conforman la especificidad de la tarea docente en el ámbito de la Educación Secundaria.
Condiciones de ingreso:
Para por ingresar en esta carrera se debe realizar el proceso de pre-inscripción a través del formulario web, se debe contar con el nivel secundario aprobado, o en caso de ser mayor de 25 años puede inscribirse sin haber concluido el nivel secundario (según lo establecido en el Art. 7 de la Ley de Educación Superior Nº 24.521 y cumplimentar lo establecido en la normativa provincial vigente).
Una vez cumplimentado lo anterior se debe cursar el curso de ingreso.
Plan de estudios:
1°AÑO
Pedagogía / Promoción de la Salud / Fonética, Fonología y Ortografía / Fundamentos de la Literatura / Historia de la Lingüística / Didáctica General / Historia Política, Social, Económica y Cultural de América Latina / Morfología / Literatura Juvenil / Cultura y Literatura Grecolatina / Tecnologías de la Información y la Comunicación / Prácticas del Lectura Escritura y Oralidad / Práctica Profesional Docente I
2°AÑO
Psicología Educacional / Sujeto de la Educación / Literatura Optativa I (Francesa / Italiana) / Historia y Política de la Educación Argentina / Instituciones Educativas / Semántica / Sintaxis / Literatura Española / Literatura Latinoamericana / Prácticas Discursivas en Lengua Escrita / Práctica Profesional Docente II
3°AÑO
Filosofía / Psicolingüística / Literatura Argentina I / Literatura Argentina II / Sociolingüística / Sociología de la Educación / Análisis del Discurso / Didáctica de la Lengua / Didáctica de la Literatura / Prácticas Discursivas en Lengua Oral / Práctica Profesional Docente III
4°AÑO
Historia de la Lengua Española en sus Textos / Literatura Argentina III (regional) / Teoría Literaria / Alfabetización / Literatura Optativa II (Lengua Inglesa / Alemana) / Cine y Literatura / Unidad de Definición Institucional CFG / Unidad de Definición Institucional CFE / Práctica Profesional Docente IV
Profesorado de Inglés
Título que otorga: Profesor de Inglés
Plan de estudios Resolución 0575-DGE-2011
Duración: 4 años
Modalidad: presencial
Objetivos de la carrera:
Contribuir al fortalecimiento del Subsistema de Educación de un idioma extranjero: inglés, a través de la Formación Inicial de Profesores de Inglés, dentro del marco general que plantean las Políticas Educativas Nacionales y Provinciales, generando docentes capaces de desplegar prácticas educativas contextualizadas con solidos saberes y competencias en idioma, desde claros posicionamientos teóricos, con creatividad, espíritu de innovación, compromiso social y respeto por la diversidad.
Garantizar una formación inicial del docente de inglés de modo integral, a través del desarrollo equilibrado de los campos de formación pedagógica, específica y de la práctica profesional docente, con los aportes del inglés.
Promover el desarrollo de habilidades y actitudes para el ejercicio ético, racional, reflexivo, crítico y eficiente de la docencia en el idioma inglés.
Estimular procesos que impulsen la cooperación y la conformación de redes interinstitucionales, el trabajo en grupo y la responsabilidad, propiciando la formación de ciudadanos y profesionales conscientes de sus deberes y derechos, dispuestos y capacitados para participar en la solución de los problemas áulicos, institucionales y comunitarios diversos.
Propiciar en los futuros docentes de la lengua inglesa la construcción de una identidad profesional clara, a través de los análisis de los fundamentos políticos, sociológicos, epistemológicos, pedagógicos, psicológicos y didácticos que atraviesan las teorías de la enseñanza y del aprendizaje y del desarrollo de las competencias que conforman la especificidad de la tarea docente en el campo de la Educación de un Idioma extranjero.
Plan de Estudios
1°AÑO
Idioma Inglés 1 / Fonética y Fonología 1 / Gramática Inglesa 1 / Práctica de lectura, Escritura y Oralidad Ingles / Español -Pedagogía – Didáctica general / Tec. de la Inform. y la Com. / Psicología Educacional / Historia Política,Social, Econ. y Cultural de América Latina / Práctica Profesional Docente 1
2°AÑO
Idioma Inglés 2 / Fonética y Fonología 2 / Gramática Inglesa 2 / Didáctica especial 1 / Geografía y Cultura Inglesa 1 y 2 / Sujetos de la Educación 1 y 2 / Historia y Política de la Educación Argentina / Instituciones Educativas / Práctica Profesional Docente 2
3°AÑO
Idioma Inglés 3 / Fonética y Fonología 3 / Gramática Inglesa 3 / Lingüística / Didáctica especial 2 / Historia y Lit. Inglesa 1 y 2 / Sociología de la Educación / Filosofía / Práctica Profesional Docente 3
4°AÑO
Idioma Inglés 4 / Fonética y Fonología 4 / Historia y Lit. Estadounidense / Unidad curricular de Definición Institucional Común / Promoción de la Salud / Lit. Siglo XX de habla Inglesa / Práctica Profesional Docente 4